miércoles, 18 de mayo de 2011

DE TI

De futuros sin esperanzas
Es de donde escribo;
En recuerdos lucidos de ti,
Es donde me he escondido.

Tengo la maldición puesta en la garganta
Para aquella sombra que arranca,
De tu voz la verdad
Hasta convertirla en mi soledad.

Es por miedo que no lo digo,
Pero quiero seguir contigo;
Mordiéndome la mano,
Ya no importa el daño.

Tengo la fe puesta en mi creación,
En contra de los recuerdos vividos de tu amor;
Tus fabulas de dos
No son mas que planes contra el rencor.

Tengo puesto mi valor
En alguien mas de igual corazón

Ni maldición, ni fe
Ni mucho menos valor;
Es tu miedo a revivir
El sentimiento del amor.

Dejo la inocencia a ti;
Sé cuándo perdí.

De miradas nubladas, es de que te hablo;
En despertar vestido de intriga
En busca del engaño.

Me llevo en recuerdo el día del adiós;
Triste sentimiento que jamás pasó,
Morado y verde dejó el corazón
Latidos y pensamientos sin emoción.

Cobarde de ti,
Que sin sentir
Se alejará mas de mi.

sábado, 29 de enero de 2011

LA AUSENCIA DE MORFEO

Llega de su trabajo, cansado y agobiado se funde entre sus suaves sábanas, y en un parpadear despeja la mente y logra conciliar el sueño; esta es una noche rutinaria para muchas personas, que sin esfuerzo alguno logran cerrar los parpados y viajar a ese mundo donde todo es posible. ¿Pero qué sucede con la gente, como este escritor, que sufrimos o gozamos del trastorno de sueño llamado insomnio?

Existe tres formas de insomnio: El inicial, que es la dificultad para conciliar el sueño al acortarse; el intermedio, donde uno se despierta frecuentemente por la noche; el terminal, cuando se despierta antes de lo planeado. El más común de los tres es el inicial, donde casi nunca se llega dormir, entonces ¿Qué sucede durante ese tiempo a solas? .En los siguientes párrafos, déjenme contarles mi trasmutada noche en ausencia de Morfeo.

Por lo general entro a mi cuarto después de disfrutar de mis programas favoritos de la televisión alrededor de las 12 de la noche, después de cambiarme y acostarme trato de concentrarme y ordenar mis actividades del día siguiente, luego al apagar la luz comienza el silencio y espero tranquilamente los regalos nocturnos que te puede dar la vida. El ruido de los carros en la pista cada vez va desapareciendo, el cantar sigiloso de las mascotas vecinas serán acompañantes del silencio.

Aun no hay cansancio; pero me desespera saber que recién empieza la tiniebla. El reloj da la 1 am, es el momento ideal para poder escuchar las discusiones de los vecinos, esos los que siempre pelean, y donde uno siempre se puede enterar de algún chisme sin necesidad de investigar, es como una novela, claro que esta es relatada a gritos con lloriqueos. Al igual que los gritos, el vivir en un barrio algo peligroso como el mío, no es raro escuchar pedidos de auxilios, o peleas callejeras por jóvenes despistados que no tienen compasión por los que descansan, y vociferan insultos al lado de piedras y botellas.

El tiempo pasó si darme cuenta ya son las 2:30 am; el frio es más intenso se puede sentir en las orejas y en los pies, la radio ya no es una buena acompañante, su dial plagado de emisoras cumbieras y chichas no son de mi agrado, mejor espero con los ojos aun más abiertos y el oído afilado; y es en eso cuando empieza, algo hay en el tejado que con arañazos y mordeduras van haciendo respetar su territorio, no falta el maullido casi humano de los gatos techeros, son muy escandalosos al momento de pelear y mucho más cuando están en cortejo. Al pasar esto llega un momento entre las 3:30 a 4:00, donde se puede disfrutar el silencio total, es un momento tan tranquilo y silencioso que lo único que se puede sentir son los latidos de tu corazón, cada vez más fuerte como el corazón delator de los relatos de Poe; son instantes que solo se puede disfrutar en horas como esta.

Las 4 am es una hora desesperante, me siento cansado y el sueño aun no es concedido, en temporal como esta, las noches son visitadas por la lluvia y el viento frio, voy cambiando cada rato de posición, encontrar una en la que me encuentre verdaderamente cómodo es difícil; las gotas de lluvia que caen en las calaminas te hacen perder en el tiempo.

5 am, esta es la hora donde recibo un regalo del viento, un pedacito del paraíso agasaja a mis oídos, el cantar de los pajaritos es un concierto único, cientos y cientos de silbidos hermosos llegan hacia mí, casi una hora de idílico canto, tan fuerte que es todo lo que se escucha. Esperar toda una noche es un precio justo para este recital que me ayuda a terminar con mi insomnio inicial.

El sonido al tocar de mi puerta me hace despertar. –Diego otra vez llegaras tarde a tus clases. La voz dulce de mi madre me hace dar cuenta que ya es una nueva mañana, y con los ojos rojos y sin ganas me despido de mi cama.

CUANDO LA DIGNIDAD MURIO EN SU INTENTO POR AMAR

El amor tiene un concepto muy amplio y por supuesto es más complicado, todas las culturas tenían una idea sobre que es el amor, lo permitido y lo censurado; la norma general en aquellas épocas era el clasismo, uno no se podía enamorar de quien no era de su clase, claro que siempre existieron quienes rompen las reglas e inspiran relatos como Romeo y Julieta, La Dama de las Camelias, 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, etc. Obras clásicas que derrochan drama y romanticismo. Nadie puede negar que en ese tiempo la forma de enamorar fuera la más digna y elegante; como merece ser tratado el amor.

Desde las cartas con poemas, hasta los mensajes en el facebook, el amor nunca va a cambiar seguirá siento ese sentimiento incomprendido que da fuerza y sentido a la vida; pero si seguirán inventado nuevas formas para amar. Existen muchas clases de amor, entre ellas está eros; el amor sexual o erótico, el que según la biblia se le concede a un varón y una mujer; es de esta de quien vamos a hablar.

Mundialmente el amor en los años 60s da un vuelco gigantesco, por la aparición del fenómeno social denominado Hippie; una cultura que predicaba la paz y el amor libre, que junto a otros componentes como: drogas, la música y el contexto bélico mundial, dan un sentido diferente al amor. La cultura Hippie, que profesaba el amor, fue la misma quien la convirtió y degeneró en libertinaje sexual, un claro ejemplo son las películas adaptadas a esa época que demuestran la facilidad e irresponsabilidad con que las parejas mantenían relaciones; pero el sentido romántico en esta época fue la más resaltante, dejando ofrendas de amor como la música de Janis Joplin, o mi favorito Joe Cocker.

El movimiento Hippie permaneció hasta parte de los años 70s, está década se caracteriza por la renovación tecnológica; aparece la televisión a colores y con ella una lluvia de telenovelas latinoamericanas, entre las más importantes: Los Hermanos Coraje, Nino, Esmeralda y Simplemente María, que pasa de ser una radionovela de los 60s, a la más recordada telenovela peruana de los 70s, estas novelas dejan un efecto en la sociedad, personas y parejas tratan de imitar la forma de vida de sus actores favoritos , por ejemplo la empresa SINGER agradecerá siempre a la telenovela Simplemente María. La forma de amar de esta década es formateada por los medios de comunicación dándole un pequeño retroceso a la decencia.

Los años 80s traen la aparición del SIDA o la peste rosa como era conocida, el mundo sufre con esta enfermedad social, se genera desconfianza, discriminación y xenofobia a las personas infectadas y homosexuales; las relaciones sexuales comienzan a ser acompañadas con el uso del preservativo y se es más precavido al escoger a un novio o novia. El romanticismo en esta época es apañada por las enfermedades y problemas sociales.

Los avances tecnológicos como la aparición del celular, el internet, caracterizan a la década de los 90s, claro que el Perú aun vivía el amor en tiempo del cólera en el 91, el autogolpe del 93 y toda esa década con el fenómeno tecno cumbia. El romanticismo comienza a sentir un golpe gracias a la tecnología que facilita la vida y la hace dependiente de ella, las parejas ya no viven un mundo de amor, se preocupan más por trabajar para ganar dinero y dejan de lado el cariño; el stress es un nuevo enemigo al igual que la globalización, el tiempo es oro y no hay oro para el amor.

Las relaciones amorosas son cada vez más precoces en la primera década del siglo 21, se perdió toda formalidad en el cortejo, las invitaciones se hacen por medio del internet, se cambió la serenatas por canciones dedicadas en el youtube, los piropos por los me gusta del facebook, parejas púber adornan las plazas y discotecas, el crecimiento en el índice de menores embarazadas. No hay que tomar literariamente el dicho: “para el amor no hay edad”.

La forma de amar está en un proceso de evolución, una evolución que terminará cuando el hombre deje de existir; pero sus bases estas puestas, en poemas de Becker, en películas y telenovelas, en canciones y quizás en crónicas como esta.

martes, 8 de junio de 2010

Ojos de perro

Si hubiese puesto mis ojos de perro
Lo nuestro no estaría muriendo
Y es así como quiero imaginar
Que ya no quiero caminar
Pues el solo recordar
Hace que quiera volver amar.

Estuve en el sendero de lunas amarrillas
Tal vez pateando mi vida.
Si me hubiese humillado creo q esto
Estaría cambiando
Pero ya hay alguien esperando
Que tú no regreses a mi lado.

Quiero pensar que solo te vas
Por miedo a unos mas
Ya que tu noticia inesperada
Malogra mi mañana entera
Arrastrado con pena, dolor pero no llanto.

Solo te recordare este día mas
Pero para volver a dormir
Ese día tendrá q acabar.

Solo dejo cenizas bajo las lunas amarrillas
Que solo saben brillar
Y desconcentrar canto
De pena, dolor pero no llanto.

Estos ojos de perro no son de ti
Ni este poema
Ni esas lunas amarrillas
Será porque te perdí
O porque ya no estás mas aquí.

Pero dime quien sabe amar
Y es por eso que no te puedo culpar
Pero quiero culpar
Pero no se si pueda
Pero no se a quien
Y no se cuando.

No volverás a mis los ojos de perro
De pena , dolor y quizás llanto.

Un Pequeño recorrido a la Maravilla Arquitectónica mundial del… MERCADO DE SAN PEDRO.

Fue por la primera década del siglo xx que el Cusco experimentaba lo que algunos historiadores han denominado como “la primera modernización“, en cuanto a la arquitectura se refiere, en esta época se manifiesta de sobre manera las obras de saneamiento público, como la edificación de las estaciones del ferrocarril de Wanchaq y San Pedro, así como la del mercado central de San Pedro, que fue diseñada por el célebre ingeniero y arquitecto Francés Gustav Eiffel, el mismo de la torre. En un afán de modernizar a la imperial ciudad.
Visita guiada.
Ingresar al mercado es conocer el patrimonio cultural vivo del Cusco sus costumbres, sus historias, sus productos y sus aromas, reflejan la cultura en movimiento.
Es desarregladamente ordenado, el Mercado de San Pedro esta dividido por secciones. Desde las hierbas sanadoras de los males del cuerpo y alma, la variedad infinita de colores y sabores de la fruta recién cortada de los valles de la Convención que se ofrecen en deliciosos jugos.
Irónicamente aquí no es costumbre pedir o decir “véndame un kilo de papas”, ollucos, quinua, kiwicha o yuca, pese a que se atraviesa por una crisis global, aquí todos esos productos se piden por arrobas. Las carnes en todas sus variedades es infaltable, las romanas y balanzas se confunden entre las expendedoras de los productos de primera necesidad.
Sin duda una de las secciones favoritas por los concurrentes al mercado San Pedro: es la sección de las comidas, donde a partir del medio día, propios y turistas de mochila se reúnen para poder degustar de sus alimentos, el menú es variado pero lo que más predomina entre las bancas de madera y mesas de mayólica es la sopa blanca con papas fritas y el lomito saltado con harta papa y cebolla; y por supuesto la infaltable uchú kuta que le pone el saborcito picante a nuestras comidas y todo este rico manjar por solo dos soles con cincuenta céntimos.
El buen vestir también se puede encontrar en los interiores del mercado de San Pedro, pues ahí las ropas y los calzados de los Cusqueños cuelgan como banderas de identidad. No se tiene nada que envidiar a los grandes centros comerciales de la capital.
Visitas inesperadas…
A lo largo de los años fueron muchas personalidades que de alguna u otra manera llegaron a visitar el mercado central de San Pedro, personalidades vinculados al arte, espectáculo y sobre todo a la política, son precisamente estos los que más visitan este lugar y coincidentemente en época electoral. La Señora Alejandrina expendedora de jugos, quien no quiso darnos su apellido, nos cuenta su experiencia con dos pre candidatos a la presidencia casualmente militares en retiro: “Aquí pues estuvieron el Humala y el otro señor que también es soldado (Donaire), hablaron con todos, prometiendo muchas cosas, dejaron algunos almanaques, les alcancé un vaso con jugo y no me pagaron”. Entendemos ahora el por qué de su negativa en darnos su apellido.
El mercado San Pedro como área de trabajo y la competencia con los supermercados…
En la actualidad los comerciantes debidamente inscritos para laborar en el mercado de San Pedro son algo de 950, negociantes repartidos en 700 puestos entre expendedores de productos de primera necesidad como abarrotes, tubérculos, carnes, expendedores de comidas, frutas, flores etc. Esto sin contar con los informales o ambulantes que rodean al mercado central, sin duda el principal centro de abastos y comercio del Cusco.
Sin embargo la aparición de los supermercados en nuestra ciudad han provocado una desmedida competencia entre estos, con los comerciantes del mercado San Pedro, entre las diferencias podemos notar en primer lugar la infraestructura, mientras los supermercados cuentan con modernas instalaciones, el mercado de San Pedro esta deteriorado, los pisos tienen huecos y las goteras ahora al aproximarse la época de lluvias estarán a la orden del día.
Pero pese a todo aún podemos encontrar alguna ventaja sobre los supermercados, es la atención, es decir, eso de la rebajita o la yapita que se suele pedir a la caserita del mercado algo que a los esfuerzos por atender mejor al cliente no se puede encontrar aún en las frías cajas registradoras de los supermercados, con todo esto la verdad es que el mercado de San Pedro necesita con urgencia una adecuada remodelación y ordenamiento.
La remodelación, ¿Un pedido a gritos?
La Municipalidad Provincial de Cusco, en los últimos días, dio a conocer algunos avances del proyecto de construcción de una nueva infraestructura para el mercado San Pedro de Cusco, según dió cuenta el Gerente de Desarrollo Económico y Servicios Municipales de esta Comuna Hilton Mahuamel.
“El estudio y expediente técnico de este importante proyecto, está en plena revisión por existir observaciones de forma, más no así de fondo. El proyecto de construcción de la nueva infraestructura del mercado central, es de conocimiento de los trabajadores, quienes, previa a la presentación ante el Consejo Municipal, verán el planteamiento para dar su opinión”.
La construcción de ese centro de abastos, será tomando en consideración, la preservación de los puntos patrimoniales existente en el vetusto mercado de San Pedro.
Es en este punto que han surgido algunas voces discordantes de incomodidad por parte de algunos vecinos como expresa Mario Paredes vecino de la zona de San Pedro.
“En mi opinión el mercado necesita un cambio total, que incluye una demolición porque es un verdadero desorden y da mala imagen a la ciudad, la situación real de este mercado es que las personas que cuentan con un puesto de venta no quieren la remodelación porque temen perder sus puestos y las más necias son las que tienen más de un puesto y no las que venden en el piso”
O las opiniones de la señora Gloria antigua caserita del mercado San Pedro:
“Creo que no se debe de tocar ese mercado significa mucho para la cultura viva, yo siempre he comprado aquí. Otra cosa es que alguien se quiere hacer el vivo con este mercado”…
Lo cierto es que el mercado de San Pedro del Cusco que fue diseñado por el padre de la arquitectura francesa, ha sido, y es el punto de encuentro de todos los cusqueños y no cusqueños que de alguna forma quieren ser beneficiados por sus productos y sus servicios, por personas que buscan una rebajita en el precio o quienes hacen uso de los servicios del cariñosamente llamado “hermano cargador”, quien por una propina lleva sus compras hasta el taxi, la combi o hasta la misma puerta de su casa y si tiene alguna urgencia convoca al muchacho de las llamadas por celular móvil quienes están al servicio de quien lo necesite y por qué no decir, esquivar o lidiar con los ladronzuelos, facinerosos que forman parte de esta nuestra fauna urbana, que se mueve en nuestra monumental obra arquitectónica, social y cultural, del denominado mercado de San Pedro.

Entrevista a Jorge Millones

Entre cuerdas y cantares, entre letras de lucha y amor, se encuentra uno de los últimos trovadores sociales que utiliza el ingenio y valor como arma principal. Canciones llenas de sarcasmos y verdades que hacen reflexionar al público que no ahorra aplausos ni comentarios positivos.
El pub, casi llenos, espera que el trovador relate sus anécdotas, y él ahí con guitarra en mano no espera el fin de la presentación, porqué el cantar es lo que mas le gusta. Jorge Millones trovador peruano.
Espera el momento de subirse al escenario, con copa en mano y alegremente nos cuenta el como un joven limeño de Barrios Altos decide ser trovador.
“Musicalmente fui influido por la música costeña, o sea la música criolla, a los 12 años mi familia se muda al Callao y ahí años mas tarde decidí ser pintor. Me prepare para ingresar a la escuela de Bellas Artes, no lo logre, después me decido postular a la universidad de San Marcos a estudiar filosofía. Fue en una de esas reuniones de amigos que toque tres temas de Silvio Rodríguez y vi que no me salió nada mal, además las criticas de mis compañeros despertaron en mi el músico dormido”.
Con una sonata de Cabral de fondo, recuerda la época de la dictadura de Fujimori, época que comienza a componer temas en contra del sistema.
“En esa época nadie protestaba por miedo a represalias, entonces un grupo de amigos entre ellos Pedro Novoa, vimos una forma de dar nuestra voz de protesta mediante la música, así comencé a componer canciones con letras que comprometían a las autoridades, bueno cosas que todos sabían pero nadie decía nada. También comencé a tocar en una que otra movilización, y cuando nuestras canciones comienzan a ser conocidas en Lima, comenzaron las amenazas, hasta amenazas de muerte. Yo busque un lugar con una clima social diferente y esa así que llego al Cusco escapando de las amenazas de aquel gobierno corrupto”.
Sus presentaciones no son para centenares de personas, el ámbito de la trova es muy escaso en esta época y Millones nos explica el porqué:
“El Perú es un país que llega tarde a los procesos, fuimos el último país en ser independizado, el ultimo país en estatizar y ahora somos uno de los últimos países neoliberales juntos con Colombia y así el Perú llego tarde al proceso de la trova, la trova tiene su soporte social en los años 60s y 70s, pero al Perú llega en la época del fujimorismo.
Lastimosamente la vida del cantante es una vida difícil y más en el Perú. En Argentina y Chile hay un buen mercado musical muy diferente al de aquí, en el Perú no hay casas disqueras, así que cada uno baila con su propio pañuelo. Además la trova no es un género que estará de moda, y es mas, hoy por hoy no hay revoluciones, así que la trova no pegara en la juventud, esta juventud que es un sector social vulnerable a todo el dominio psicosocial de los medios de comunicación, es decir te formatean el gusto, esta juventud traga pastillas ideológicas con mucha facilidad”.
Tocar junto a Silvio Rodríguez, presentarse como figura en la marcha de los cuatro suyos o llenar el estadio de San Marcos sean tal vez sus presentaciones más resaltantes, pero el no lo siente así y nos dice:
“Todos los conciertos son memorables, desde un pequeño pub hasta tocar en la plaza de Mayo en Argentina, y es mas fácil cuando se tienen escenarios tan inspiradores como el Cusco”.
Ahora en el fondo es el turno de Sabina. Jorge Millones casi por terminar su copa nos habla sobre sus canciones y las mezclas que hace.
“El Perú tiene una propia tradición musical entre huaynos, yaravíes a los cuales se les da letra y salen combinaciones geniales. Pero a pesar, la música que yo hago suena a vals, cumbia, etc. Yo soy trovador, aparte de hacer crónica con la canción y tener un fondo sociopolítico combinado con amor y suena gracioso porque yo llego a las ideas políticas sin querer, en esa época de la dictadura todos perdían no importaba si eras de izquierda o estabas con el sistema”.
No se considera una figura subterránea de la revolución, pues para el la revolución es una constante creación y no la repetición de ideales. Con una sonrisa en el rostro comenta y se despide.
“Hay que ver los verdaderos problemas del Perú y no preocuparse en cosas que no valgan la pena, nos podrán invadir económicamente pero nosotros hemos invadido culturalmente a países como Chile porque tenemos una cultura potente.
Solo espero seguir componiendo y cantando, pronto me voy a España y espero llevar la cultura grandiosa del Perú”.


Jorge Millones
El Último Trovador Peruano

KACHI KAWSAY (Vida salada)

CRÓNICA VIDA Y OBRA EN UNA SALINERA

Es la herencia de su padre la que hace a su cuerpo mas fuerte, esas manos que descansan y esperan despertar con ganas de seguir trabajando, herencia que también descansa dentro de unos pequeños pozos llenos de sueños, deseos, metas y sal.
Pico pala y un animal serán sus amigos y aliados en el trasmutado y cansado día que tiene por rutina.

UNO
ALLIKAY: (Salud)
Con extraña timidez, en un día cualquiera de un mes sin importancia en un lugar no tan lejos, aparece la primera luz de la mañana anunciando en inicio de labores en la villa salada de Maras. Villa que tiene entre sus manos el oro blanco y la esperanza entre sus hijos.


7:00 pm
Jesús Huamán Ccori, hombre que ha pasado su vida entera trabajando en la salinera de Maras, se preparar para un nuevo día de trabajo, es el frio quien le obliga a ponerse una chompa y el sueño quien le hace mojar su rostro.
Sabe que esta solo y no reclama por el desayuno que el mismo prepara, lento al preparar y veloz al tomar, algo humilde pero muy exquisito, suficiente para no perder las ganas.
Termina coge sus herramientas y esta listo para salir, es en la puerta es donde tiene la costumbre de encomendarse ,se persigna y caminando olvida el tiempo y en un instante saluda a sus colegas.

8:00 pm
El sabe que será un día de esos, largos y cansados aburridos, esas dunas de sal esperan ser empaquetadas. Ya no piensa en eso y comienza a trabajar.

10:00 pm
Doce sacos ya lleno, sus brazos se están cansados el sudor empapa su cara y una ampolla en la mano le hacen pensar que no podrá terminar, se preocupa por su familia quienes dependen de su rendimiento doce son la cuarta parte de un día casi regular.
Fuerza no le falta, no le importa nada ,tan solo el bienestar de quienes mas ama, es el tiempo quien estas ausente que parece ser una luz que viene y va.





DOS
QOLQE: (Dinero)
Febrero no es mes de sal, es la lluvia su peor enemigo y las goteras su pesadilla. En la bodega dos, no solo se trabaja, también se convive con sus compañeros de infancia, ellos que llevan casi toda su vida en este trabajo, miran de una forma natural y rutinaria el proceso de extracción de mientras otros se impresionan tan solo con el paisaje de sal blanquecino.
Dan gracias al agua del volcán quienes les regalan esa materia prima, también agradecen una empresa que sin darles un seguro o un mínimo de sueldo , siguen haciendo lo que mejor saben hacer.

12:00 pm
Es el hambre quien les detiene para descansar, esas manos callosas merecen parar tan solo por una hora ser libres de una pala y agarrar una cuchara. El almuerzo no siempre es bueno, depende de la señora de la tienda, hoy toco algo de atún y un poco de papa en un plato blanco, tan grade como vacio.
Se siente sed, sed de seguir trabajando. Es tan solo una hora de descanso.


13:00 pm
Vuelven aun cansados y con sueño ocasionado por el almuerzo, prenden una radio y al ritmo de un huayno siguen con lo cotidiano. Ya van vente sacos y esperan duplicarlo. Contando algunos anécdotas será más fácil de seguir, las risas no están prohibidas ni esas historias que les hacen recordar a sus familias.

16:00 pm
Ya casi han terminado, no es como ellos han esperado, a las 17 horas es el fin. Jacinto quien es quien aun no ha trabajado tendrá que hacer vente viajes, pobre burro que no tendrá descanso, el peso no importa es el reloj quien obliga a acelerar unas sogas acompañan a Jacinto, el látigo de Jesús seguirá cada paso de esta pobre vida.

TRES
KUYAY: (Amor)
No son las riquezas ni el esplendor, sino la tranquilidad y el trabajo, los que proporcionan la felicidad.
La razón por la que la preocupación mata más que el trabajo, es porque es más gente la que se preocupa que la que trabaja.

17:20 pm
Llego el atardecer, y una sonrisa despierta en las caras de Jesús y su amigo, es viernes el día de regresar a casa y verse después de una cinco días y veinte noches con su familia, menudo trabajo el que realizan, ellos son Mareños los mas indicados para llevar esta vida llena de sal.
Un carro espera ser llenado por una decena de trabajadores quienes miran con añoranza las salineras, y con nostalgia piensas regresar a su casa.